Fecha de publicación: Jun 01, 2012 9:48:41 AM
Esta película está inspirada en unos hechos reales acontecidos en 1904, en los cuales un grupo de guerreros bereberes, bajo el mando de Al-Raisuli raptan a un influyente hombre estadounidense junto a su hijastro, con el fin de trasladar una serie de reivindicaciones al Sultán de Marruecos, al cual acusaban de haberse vendido al imperialismo extranjero. Este suceso conocido como el “Incidente Perdicaris” provocó tensiones internacionales e hizo que el presidente de EE.UU (Roosevelt) reaccionara desproporcionadamente mediante el envío de 7 acorazados de guerra a las costas de Tánger.
En la ficción de la película, rodada íntegramente en España (Madrid, Sevilla y Almería), el director John Milius modifica algunos de los hechos y personajes, como es el caso del secuestrado, siendo una viuda y sus dos hijos de corta edad. El argumento gira en torno al duelo que mantienen el líder bereber Al-Raisuni, interpretado magníficamente por Sean Connery, y un prepotente presidente Theodore Roosevelt (Brian Keith). Estos dos personajes están identificados con el título de la película, Al-Raisuni es el “león”, fiel a sus principios, a su origen y a su territorio, frente al presidente americano que es el “viento”, que se mueve según sus propios intereses, arrasando todo a su paso. Esta idea se ve claramente en una de las escenas finales, en la que Roosevelt lee una carta enviada por Al-Raisuni.
En la película se muestran las frecuentes tensiones políticas existentes que nos sitúan en medio de una de las causas desencadenantes de la primera Guerra Mundial. El director aprovecha para narrar la importancia de los nacionalismos dentro de las colonias y el choque entre las grandes potencias mundiales y sus diferentes intereses, como en la batalla del fuerte en la que luchan norteamericanos apoyados por los partidarios de Al-Raisuni contra el ejército alemán.
Otro aspecto a destacar es la relación que mantienen la señora Pedecaris (Candice Bergen), con Al-Raisuni, mezcla de diversos sentimientos que van desde el desprecio mutuo inicial, a la admiración y el afecto final entre ambos.
Tan buena como la interpretación de los personajes, es la banda sonora de Jerry Goldsmith, que se adapta en todo momento a lo que sucede en las diferentes escenas bélicas, románticas, de acción…..Otras cuestiones a destacar son los magníficos diálogos de los personajes y la cuidada ambientación y paisajes.
Recomiendo ver esta película a todos los amantes del género de aventuras, que buscan conocer más detalles de algún momento de nuestra reciente historia. No solo te va a gustar por el simple hecho de ser una película de aventuras, sino que los actores, diálogos, música y ambientación hacen que este filme resulte muy bueno e interesante.
Por último y en relación con las clases de historia me gustaría señalar la alusión que se produce en la película, durante las escenas de la campaña política del presidente Roosevelt, del fatídico hecho de la voladura del Maine, la cual fue el desencadenante de la Guerra de Cuba.
Este excelente trabajo sobre la obra El viento y el león ha sido realizado por Álvaro Pérez Aboitiz, alumno de la 18-B1 en el curso 2011/2012.