Fecha de publicación: May 31, 2012 8:54:52 AM
José maría Gil-Robles (1898-1980), fue presidente de la CEDA y ganador de las elecciones de 1933. Sin embargo, sabemos que la CEDA consideraba que no era su momento político porque no había conseguido la mayoría absoluta en las elecciones, así que se repliega a un segundo plano, siendo Lerroux y su gobierno el primero. Eso sí, la toma de decisiones y la fuerza parlamentaria seguiría residiendo en la CEDA. También sabemos, que más adelante, el que fuera presidente de este partido, se convertirá en ministro de la guerra en 1935, durante el periodo radical cedista (1934-1936).
JoséMaría Gil- Robles y Quiñones de León. Presidente de la CEDA.
Tras esta introducción puedo decir que surgió en mí una curiosidad el día de la obra de Queipo de Llano, cuando apareció el nombre de Gil-Robles. Fue justo ahí, donde empecé a relacionar ese personaje, con una amiga mía, Carmen Rodríguez Gil-Robles. Así pues, visto que la mejor manera de salir de dudas es preguntando, fui a ella, pregunté, y resultó ser su bisabuelo. No obstante, por mi parte, no le di mayor importancia a ese tema, pues prefería esperar a cuando diéramos ese periodo en nuestro temario.
En cuanto a Carmen Rodríguez, es amiga mía hará aproximadamente un año, conocida el día del cumpleaños de nuestro querido compañero Jesús Chamorro. Posteriormente fuimos pareja y finalmente amigos con una fuerte amistad, seguramente de las mejores que tengo hoy en día, y es ahora cuando empecé a preguntar y preguntar sobre su bisabuelo. Ya sabía quién era, ya sabía qué hizo, ya sabía cómo influyó en la historia de España, y sólo me quedaba saber la historia familiar, dándome cuenta, de que muchos, y yo el primero, creemos que la historia está muerta, que está lejos, pero si observamos a nuestro alrededor, podemos decir que no, que la historia está viva, a veces en un pasado cercano, y otras en algo más lejano, pero siempre está ahí. De manera indirecta podemos recibir más información de la que pensamos, pues en mi caso, yo fui “en busca” de José María Gil-Robles, y me encontré que su hijo (abuelo de Carmen), también José María Gil-Robles, fue presidente del Parlamente Europeo.
José María Gil-Robles y Gil-Delgado. Europarlamentario. Hijo del anterior.
Como anécdota final, destacaré la historia que Carmen me conto sobre su bisabuelo y el exilio a Portugal (fuente de familiar), donde José María Gil-Robles iba a ser asesinado en su propia casa, pero tenía amigos en el gobierno que le avisaron de que iban hacia su casa para su ejecución. Cuando llegaron a su casa, se encontraron únicamente con su esposa Carmen Gil-Delgado Armada, mientras que Gil-Robles ya había marchado para Portugal.
Por último, Carmen me entrego los mejores libros sobre los dos Gil-Robles, que ahora están en manos del Colegio Estudio y de Juan Laborda, mi profesor de Historia de 2º de Bachillerato, como regalo.
Esta interesante aportación ha sido escrita por Guillermo Cedillo Valcarce, alumno de 2º de Bachillerato en el curso 2011-2012 que ahora toca a su fin. Para su redacción, ha realizado un excelente trabajo de búsqueda y reflexión sobre la vigencia de la historia.